El Estado de Goiás estaba prácticamente despoblado hace un siglo, con pocos núcleos urbanos importantes y sus gentes diseminadas en una región basada tradicionalmente en la minería y la agricultura, sin demasiadas infraestructuras. Pero los planes gubernamentales llevados a cabo establecieron en 1933 una nueva capital, la ciudad de Goiânia, ejemplo de desarrollo en Brasil y que animaron algo más tarde a la fundación de la mismísima capital de la nación, Brasilia, a muy pocos kilómetros.
El hecho de que Goiânia tenga actualmente más de 1.3 millones de habitantes está directamente relacionado con la Capital Brasilia. Concebida la ciudad para ser una atractiva y sencilla capital de estado, la construcción de la cercana y futura Capital de Brasil, incrementaría espectacularmente el flujo migratorio, aumentando en más de cien mil habitantes sólo en la década de los años 50. Desde su fundación, el ritmo de este crecimiento demográfico no se ha detenido.
Una importante parte de la población activa se dedica al sector agropecuario, pero es en los Servicios donde más cantidad de trabajadores se emplean. La Industria está en pleno desarrollo y en aumento. El crecimiento de visitantes vacacionales es también muy importante, incentivado sobre todo por importantes festivales culturales, musicales y deportivos que se celebran a lo largo del año. Se está planificando la construcción de un nuevo Aeropuerto, nuevas instalaciones para metro y la construcción de nuevos hoteles, aunque en la actualidad, sobre todo en la zona moderna, disponen de buenos alojamientos.
Son famosos los conciertos de música sertaneja (folklore brasileño) y el turismo que quiere visitar los parajes naturales de todo el Estado, suele alojarse en la ciudad para contratar las mejores Rutas Turísticas. En cuanto a su gastronomía, los restaurantes ofrecen cocina internacional, aunque hay numerosos establecimientos con los platos típicos de la región y grandes zonas de bares y discotecas para la actividad nocturna, que es muy animada.